Con el objetivo de fortalecer las capacidades y conocimientos técnicos relacionados con la producción de camarón, las organizaciones productoras de Tumaco Asmudepaz, María Luisa, Agua Clara y Agrochiricana, beneficiarias del Convenio de Asociación Cancillería N° 012, recibieron kits conformados por equipos de medición:
- Un Oxímetro ysi do200a membranas sonda 4 mt maletín (606072)
- Un refractómetro compensador aut temp(sr5-aq) salinomet
- Un Phmetro pen YSI ph10a (ph10a)
- Dos soluciones buffer para calibración
Estos equipos tienen como fin la medición de parámetros de calidad de agua como el PH, la salinidad, la concentración de oxígeno y la turbidez del agua, por tanto, les permiten a los asociados realizar el seguimiento adecuado de las condiciones del agua para la toma de decisiones acertadas.
La entrega de los kits se realizó en un acto simbólico en la ciudad de San Andrés de Tumaco, en el que participaron representantes de las organizaciones beneficiadas, así como de la Red Adelco y la Organización de las Naciones Unidas para el Desarrollo Industrial – Onudi
Estos equipos son una herramienta fundamental para mejorar el desarrollo de la producción de camarón en Tumaco, señaló Luis Vargas, coordinador técnico de la Red Adelco. «A través del Convenio de Asociación Cancillería N. 012, estamos trabajando para fortalecer las capacidades de los productores y mejorar la calidad de sus productos».
Importancia de la medición de la calidad del agua en la producción de camarón
La calidad del agua es un factor determinante para la producción de camarón. Los camarones son organismos acuáticos sensibles a los cambios en la calidad del agua, por lo que es importante monitorear constantemente los parámetros de calidad para garantizar su bienestar y productividad.
Los parámetros de calidad del agua que se deben monitorear en la producción de camarón incluyen:
- PH: El pH es una medida de la acidez o alcalinidad del agua. Un pH óptimo para la producción de camarón es de 7,5 a 8,5.
- Salinidad: La salinidad es la concentración de sales disueltas en el agua. Un nivel de salinidad óptimo para la producción de camarón es de 25 a 35 partes por mil (ppt).
- Concentración de oxígeno: El oxígeno es esencial para la respiración de los camarones. Un nivel de oxígeno óptimo para la producción de camarón es de 6 a 8 miligramos por litro (mg/L).
- Turbidez: La turbidez es la medida de la cantidad de partículas en suspensión en el agua. Un nivel de turbidez alto puede dificultar la respiración de los camarones y aumentar el riesgo de enfermedades.
La medición de la calidad del agua se puede realizar de forma manual o automática. Los kits de medición entregados a las organizaciones beneficiadas del Convenio de Asociación Cancillería N. 012 permiten realizar la medición de los parámetros de calidad del agua de forma manual.
Impacto de los kits de medición en la producción de camarón
Los kits de medición de calidad del agua entregados a las organizaciones beneficiadas del Convenio de Asociación Cancillería N. 012 contribuirán a mejorar la producción de camarón en Colombia de la siguiente manera:
- Permitirán a los productores realizar un seguimiento adecuado de las condiciones del agua, lo que les ayudará a tomar decisiones acertadas para mejorar la salud y productividad de los camarones.
- Contribuirán a reducir las pérdidas económicas causadas por enfermedades y muertes de camarones.
- Fomentarán la competitividad de los productores colombianos en el mercado internacional.
Sobre el Convenio de Asociación Cancillería N° 012
El Convenio tiene como objeto implementar compras asociativas, para el fortalecimiento de las organizaciones de base productivas de la cadena de valor del camarón en Tumaco Nariño, en el marco de la alianza público privada para el desarrollo APPD de camarón.
Cuenta con un presupuesto de 500 millones de pesos, de los cuales el Ministerio de Relaciones Exteriores – Cancillería -, aporta 300 y la Red Nacional de Agencias de Desarrollo Local de Colombia – Red Adelco. aporta 200 millones como contrapartida.
