Comercio con Identidad Local
Proyectos DEL
¿Qué es?
El proyecto busca desarrollar una Red de comercio con identidad local, que dinamice las economías territoriales a través de la venta de los productos y servicios ofertados por las OSC, partiendo de la mejora de sus capacidades, mecanismos de gestión y oferta, permitiéndoles avanzar hacia la autosostenibilidad y el desempeño de un rol determinante, al no ser meramente actores sociales sino también económicos que inciden en la mejora de las condiciones de vida, la gobernanza y desarrollo territorial. Esta red se concibe como un mecanismo de integración de OSC locales (representadas por las organizaciones de productores, artesanos, operadores de turismo comunitario, colectivos de mujeres y cabildos indígenas), regionales (por las ADEL) y nacionales (por la Red ADELCO), desde el que se articulan roles, capacidades y voluntades con un fin colectivo, pretendiendo gestar iniciativas que fortalezcan la sostenibilidad y el desarrollo.
La lógica de intervención plantea un objetivo general, un especifico y cuatro resultados que se presentan de la siguiente manera:
Objetivo general
Contribuir a la dinamización de las economías locales y al fortalecimiento de la autonomía, independencia y gobernanza de las Organizaciones de la Sociedad Civil en marco de Procesos de Desarrollo Económico Local.
Objetivo Específico:
Desarrollar una Red de comercio con identidad local, como estrategia para el fortalecimiento de la auto-sostenibilidad de las organizaciones de la sociedad civil vinculadas a procesos de Desarrollo Económico Local en Colombia. Resultados:
Resultado 1. Se han fortalecido las competencias y capacidades para la gestión de negocios sociales en las organizaciones productivas locales integradas a las ADEL, permitiéndoles consolidarse como proveedores de redes comerciales.
Resultado 2. Las ADEL como plataformas regionales de organizaciones de la sociedad civil, han desarrollado y fortalecido servicios especializados para la adecuación y organización de la oferta de productos del territorio, frente a los requerimientos del mercado.
Resultado 3. Se ha conformado una empresa B que dinamiza y coordina la comercialización de los productos territoriales a nivel local, regional y nacional.
Resultado 4. Se han desarrollado mercados que valoran los productos con identidad local, ofertados por los territorios y generan ingresos justos por sus ventas a las organizaciones de la sociedad civil vinculadas al proceso.
Cobertura

Así se ejecuta
