Durante los días 25, 26 y 27 de septiembre de 2023, desde el Convenio N°012 con la Cancillería de Colombia, se llevó a cabo la misión de desarrollo empresarial en Tumaco, Nariño, con el objetivo de contribuir a la recuperación y protección de los medios de vida de familias de pequeños productores de camarón vinculados a organizaciones de base, así como a procesos de laboratorios y empresas transformadoras de camarón en la región.

La misión, que tuvo una duración de 3 días, se centró en el desarrollo de talleres de mercadeo con el propósito de brindar a las organizaciones productoras herramientas para reflexionar sobre sus modelos de negocios y promover la innovación aplicada a las lógicas comerciales.

Aprendiendo de mercadeo para el sector camaronero

La jornada se dividió en dos momentos esenciales: uno bilateral con cada organización y otro dedicado a talleres teórico-prácticos. Durante la fase bilateral, se seleccionaron personas vinculadas a los procesos comerciales de cada organización, y se impartieron conceptos básicos de modelos de negocio, innovación aplicada a las lógicas comerciales y competencias necesarias para desarrollar estrategias de mercadeo.

Representantes de cuatro organizaciones: Amudepaz, Agrochiricana, Aguaclara y María Luisa, beneficiadas de las acciones del Convenio N°012 con Cancillería, aprendieron conceptos fundamentales como la innovación, sus características y fases del proceso; se exploraron los tipos de innovación, desde la radical hasta la disruptiva, con ejemplos relevantes.

Además, se profundizó en el entendimiento de un modelo de negocio, su utilidad, y cómo aplicar la competitividad en la empresa. Los participantes se involucraron en el mundo del mercadeo, comprendiendo su importancia y su aplicación práctica.

Asimismo, en el taller teórico-práctico, los participantes hicieron parte de la creación de productos innovadores relacionados con sus actividades productivas. Cada grupo recibió un capital semilla y se les desafió a adquirir insumos de manera estratégica. Este ejercicio simulado permitió a las organizaciones reflexionar sobre la innovación, la toma de decisiones y la competencia en un mercado limitado.

¿Qué se logró?

Las organizaciones lograron ampliar su conocimiento en procesos de innovación y generación de valor agregado. Se destacó la importancia de orientar los modelos de negocio a la demanda existente y de establecer estrategias de comercialización basadas en análisis de la demanda, segmento de clientes y competencia local.

Cada organización presentó propuestas de valor y productos innovadores. La reflexión grupal resaltó la necesidad de planificar eficientemente, priorizar inversiones y aprovechar la asociatividad para fortalecer sus producciones.

La misión no solo proporcionó valiosos aprendizajes teóricos, sino que también permitió a las organizaciones aplicar estos conocimientos de manera práctica, conectándolos con sus realidades productivas. Los participantes identificaron insumos estratégicos, propusieron inversiones claves y fortalecieron sus modelos de negocio.

Finalmente, este evento se presenta como un hito significativo para impulsar la innovación y la competitividad en la región, promoviendo el desarrollo sostenible de las organizaciones participantes y contribuyendo al fortalecimiento del tejido empresarial en Tumaco, Nariño.

Sobre el Convenio de Asociación Cancillería N° 012

El Convenio tiene como objeto implementar compras asociativas, para el fortalecimiento de las organizaciones de base productivas de la cadena de valor del camarón en Tumaco Nariño, en el marco de la alianza público privada para el desarrollo APPD de camarón.

Cuenta con un presupuesto de 500 millones de pesos, de los cuales el Ministerio de Relaciones Exteriores – Cancillería -, aporta 300 y la Red Nacional de Agencias de Desarrollo Local de Colombia – Red Adelco. aporta 200 millones como contrapartida.

Artículos relacionados

Leer más