Por segundo año consecutivo el proyecto Comercio con Identidad Local -CILO, a través de la estrategia comercial Terranìa y las organizaciones artesanales vinculadas al proyecto, estará presente en la 14° edición de la feria Expoartesano La Memoria 2023, siendo esta la segunda vitrina comercial más importante para el sector artesanal en Colombia, la cual tendrá lugar entre el 7 y 16 de julio en Plaza Mayor Medellín.

Expoartesano conmemora las tradiciones artesanales y culturales del país, siendo esta feria  un espacio donde se reúnen los artesanos/as más destacadas del sector, quienes durante los días de exhibición dispondrán para el público de piezas únicas elaboradas con dedicación y esmero, en las cuales  cuentan sus historias y tradiciones, hechas arte desde la memoria y saber hacer de las manos y trabajo de maestros y maestras artesanas.

Por ello, reconociendo el valor de la artesanía en el desarrollo de nuestro país y la preservación de sus tradiciones y manifestaciones culturales, el proyecto Comercio con Identidad Local, financiado por la Unión Europea y liderado por la Red Nacional de Agencias de Desarrollo Local -Red Adelco y la Agencia de Desarrollo Económico Local – ADEL Los Dinosaurios,  como parte de sus acciones, promueve la participación en estos eventos comerciales, con el fin de impulsar la promoción y comercialización de los productos artesanales, contribuyendo a potenciar el reconocimiento del valor local en el mercado y a generar ingresos a las organizaciones productivas y sus familias, a través de la venta de sus productos en mercados reales y potenciales, esto desde la estrategia comercial Terranía® y su marca derivada Terranía Artesanías®.

Desde allí  se visibiliza y se pone en valor a los territorios a través de  su oferta de productos y servicios,  exaltando el valor de sus actores, organizaciones y costumbres, con el fin de acercar al consumidor a sus territorios, tradiciones, experiencias, vivencias, saberes y sabores únicos, y reconociendo a los artesanos/as que dan vida a creaciones elaboradas con esmero, dedicación y amor, convirtiéndolas en piezas únicas que generan un vínculo con el territorio, transmiten identidad y cultura, reduciendo el impacto ambiental con el uso responsable de materias primas naturales.

Para esta edición en representación del proyecto Comercio con Identidad Local y Terranía® participarán las organizaciones de Adearte y Aproarpec del departamento del César, Astranara del departamento del Cauca, Artefibras, Herencia Muisca, Asocrecemos, fibras Mangiel y ANUC del departamento de Boyacá, a través de la iniciativa de negocios sociales Camino rural – Maravillas de Alto Ricaurte.

Los asistentes a la feria podrán encontrar artesanías en madera a través de la técnica de tallado y enchape de fibras naturales, así como trabajos con fibras naturales como calceta de plátano y chin con las cuales se diseñan piezas únicas como canastos, bolsos, sombreros e individuales. Asimismo, se exhibirán auténticas artesanías elaboradas con lana, como chales y hermosas blusas tejidas a mano, y encontrarás piezas utilitarias hechas en totumo, un  material natural y versátil que se transforma en creaciones únicas y funcionales con las cuales nuestros visitantes podrán deleitarse.

Además de encontrarlas en la feria, los productos artesanales están disponibles en terrania.com.co, una plataforma de comercio impulsada  en el marco del proyecto Comercio con Identidad Local, para visibilizar y apoyar la comercialización de los productos locales de las organizaciones a través de los canales digitales.

Sobre Expoartesano

Finalmente, es preciso resaltar que además de ser un espacio para la adquisición de artesanías, Expoartesano se distingue por fomentar la valoración y preservación de las tradiciones ancestrales. Al visitar la feria, los asistentes podrán sumergirse en un entorno enriquecedor y participar en actividades como charlas, talleres y presentaciones culturales, donde podrán aprender sobre las técnicas, los materiales y las historias detrás de cada creación artesanal. Asimismo, tendrán la oportunidad de interactuar directamente con los artesanos aliados de Terranía, quienes compartirán sus conocimientos y experiencias.

 

Artículos relacionados

Leer más