Hace algunas semanas se realizaron jornadas comunitarias en los territorios de Patagonia, Serranía, La Rivera, Anayacito y Agua Bonita (Caquetá), con la participación de comunidades vinculadas al proyecto y organizaciones de base como ASMUCOCA, ASMUECH, COMCAP, CHOCOAMAZONIC, COOMBUVIPAC, ACPAP y ASMUPROPAZ. Estos encuentros fomentaron el fortalecimiento de capacidades locales en planificación predial, sostenibilidad ambiental y adaptación al cambio climático.
Entre las actividades destacadas se llevaron a cabo ejercicios de mapeo colectivo, análisis participativo del uso del suelo e implementación de la herramienta ARCA para identificar riesgos climáticos y definir acciones ante sequías, lluvias intensas y plagas. También se desarrollaron espacios formativos sobre cambio climático, protección del agua, restauración ecológica, energías limpias y manejo forestal comunitario, además de diálogos productivos en torno al cultivo de cacao como alternativa sostenible.
Las jornadas contaron con una amplia participación de mujeres y personas mayores, cuya experiencia y conocimiento del territorio enriquecieron los procesos. Más allá de los aprendizajes técnicos, estos encuentros fortalecieron la cohesión social y la confianza comunitaria, dejando capacidades instaladas para avanzar hacia territorios más organizados, resilientes y en armonía con la naturaleza.
Este proyecto es posible gracias al cofinanciamiento, la coordinación y la implementación del IMVF en alianza con la Red Adelco, con el respaldo financiero de la Cooperación Portuguesa a través del Camões – Instituto da Cooperação e da Língua, I.P.

