En Suárez y Corinto, el proyecto ¡LIBRES! sigue sembrando semillas de esperanza. Durante agosto se desarrollaron espacios en las comunidades educativas para prevenir violencias y fortalecer lazos colectivos.

En la Institución Educativa Técnica Agrícola de Suárez, docentes recibieron formación sobre rutas locales de atención a casos de violencia de género y por prejuicio, abordando medidas de protección y canales de comunicación. Paralelamente, más de 30 niñas, niños y adolescentes exploraron el poder de las plantas en un taller de biopreparados, comparando sus propiedades con valores humanos y comprendiendo que el cuidado de la tierra también implica cultivar relaciones basadas en respeto y empatía.

En Corinto, en la Institución Educativa Las Guacas, los estudiantes reflexionaron sobre la diversidad y la inclusión mientras sembraban plántulas en una milpa, símbolo de cooperación comunitaria. Estas experiencias mostraron que prevenir violencias también es construir entornos seguros y valorar lo propio desde la agroecología.

Intercambio de buenas prácticas en justicia

De manera paralela, el proyecto llevó a cabo en Bogotá y Cali las Jornadas de Acceso a la Justicia: retos y buenas prácticas, que reunieron durante cuatro días a expertos de Francia y Colombia junto a fiscales, enlaces de género y equipos de comisarías de familia de 10 municipios priorizados. Allí se compartieron experiencias y se identificaron necesidades para mejorar la atención frente a violencias de género y por prejuicio.

El diálogo permitió reforzar estrategias de prevención y protección para que mujeres, niñas y personas LGBTIQ+ avancen en su derecho a vivir libres de violencias.

Un esfuerzo colectivo con aliados internacionales

El proyecto ¡LIBRES! se implementa a través del Ministerio de Igualdad y Equidad y Expertise France, con financiamiento de la Unión Europea, la AECID y el apoyo técnico de la Cooperación Alemana – GIZ. Cada acción reafirma que la libertad y la seguridad son frutos de un compromiso colectivo donde la educación, la agroecología y la justicia se convierten en caminos para transformar realidades.

También te puede interesar:

Convocatorias abiertas en la Red Adelco 

Artículos relacionados

Leer más