El avance del Sistema Nacional de Cuidado continúa consolidándose en los territorios. En las últimas semanas hemos acompañado diversas acciones de formación y articulación orientadas a fortalecer las capacidades institucionales y comunitarias, con el propósito de garantizar el derecho al cuidado en todo el país.
Como parte del proceso de fortalecimiento a organizaciones de cuidado comunitario en el pacifico colombiano se llevó a cabo la formación en Pedagogía Musical y Derechos de Autor para las organizaciones Fundación Palenque el Primo Hermano de la ciudad de Buenaventura (Valle del Cauca) y la organización Remembranza del municipio de El Charco (Nariño)
Este proceso surge a partir de la construcción participativa de los planes de fortalecimiento donde, a partir de las necesidades identificadas, se dio paso a buscar las alianzas necesarias para ello. La universidad ICESI fue quien impartió la formación que tuvo una duración de 16 horas repartidas en 2 sesiones virtuales semanales iniciando el 4 de septiembre.
Para ambas organizaciones fue un espacio de vital importancia para enriquecer habilidades relacionadas con las labores de cuidado de las tradiciones ancestrales de la danza y músicas del pacífico colombiano y con ello seguir construyendo escenario de paz para las infancias y juventudes de ambos municipios.
Por otra parte, los días 3, 4 y 5 de octubre se llevó a cabo en la ciudad de Pasto el intercambio entre 3 representantes de la organización AMEAP -Asociación de Mujeres Emprendedoras y Ancestrales del Pacífico- con los maestros Pedro Pablo Carlosama y Javier Galindez, ambos maestros artesanos del Carnaval de Blanco y negros.
Este intercambio se dio con el objetivo de fortalecer el manejo de técnicas plásticas para la realización de las balsadas que hace la organización AMEAP durante la celebración de las fiestas en honor a la Virgen del Carmen.
Este encuentro resultó muy significativo para las compañeras de la organización quienes valoraron enormemente la experiencia de los maestros y con ello la posibilidad de expandir sus saberes y realizar transferencia con las demás mujeres de AMEAP.
También te puede interesar:
