El proyecto Caquetá ECO continúa fortaleciendo su componente de energías renovables, con avances significativos en varias organizaciones productivas rurales.

En la vereda El Cedro, municipio de La Montañita, se completó la instalación de un sistema fotovoltaico en la planta de transformación de la Asociación de Mujeres Productoras de Aceites Esenciales (ASMUPROPAZ). La obra incluyó el montaje de paneles solares, un banco de baterías de litio, pruebas técnicas, registro RETIE y la solicitud de conexión a la red de Electrocaquetá. Con ello, la organización podrá reducir su dependencia de la energía convencional y avanzar hacia una producción más sostenible.

En el Espacio Territorial de Capacitación y Reincorporación (ETCR) de Agua Bonita, también en La Montañita, la Cooperativa Multiactiva de Productores por la Paz del Caquetá (COOMBUVIPAC), dedicada a la transformación de pulpas de fruta, adelanta obras de refuerzo en la estructura de la cubierta, requisito previo para la instalación de los paneles solares.

Por su parte, la Asociación de Mujeres de La Montañita (ASMUCOCA), que opera una planta de extracción de aceite de canangucha, cuenta ya con todos los materiales y equipos listos para iniciar el proceso de instalación.

Estos avances, que cuentan con el liderazgo de mujeres rurales y el acompañamiento técnico del proyecto, representan un paso importante hacia la transición energética en zonas rurales y refuerzan el compromiso de las comunidades con la producción sostenible.

De igual forma, este esfuerzo es posible gracias a la financiación de la Cooperación Portuguesa, a través del Camões – Instituto da Cooperación y de la Lengua, I.P., y al cofinanciamiento, coordinación e implementación del Instituto Marquês de Valle Flôr (IMVF) en alianza con la Red Adelco.

Más noticias sobre el desarrollo económico rural

Artículos relacionados

Leer más