Durante el cuarto y último día del Foro de Desarrollo Local de la OCDE 2025 en Barranquilla, la Red Adelco cerró su participación reafirmando el compromiso con un desarrollo local que nace desde la solidaridad, la economía popular y el respeto por lo rural.
Desde los tiempos de la OIT, considerada por muchos como la “abuela” del desarrollo local, se ha insistido en la importancia de promover lazos solidarios como base del desarrollo económico con sentido humano. Este principio estuvo presente en las reflexiones de cierre, donde se destacó que la economía social no es solo una alternativa, sino un vehículo para cuidar el planeta sin renunciar a negocios justos, inclusivos y sostenibles.
Un dato que marcó el día: entre enero y julio de este año, las cooperativas financieras colocaron 800 mil millones de pesos en crédito asociativo para la economía popular, lo que representa ocho veces más que lo logrado por el sector financiero tradicional en este mismo segmento. Esto muestra la potencia real del modelo cooperativo y su capacidad para dinamizar territorios desde la base.
Durante esta última jornada, desde la Red Adelco participamos como escuchas activas, dialogando con otros actores locales y reafirmando nuestra apuesta por sumar al desarrollo económico local desde la ruralidad, la asociatividad y la construcción de redes.
Nos vamos del foro con nuevos aprendizajes, conexiones valiosas y la certeza de que la transformación de los territorios es posible cuando se construye desde lo colectivo, con compromiso y visión a largo plazo.
Te puede interesar:
