En la Red Adelco creemos que leer también es una forma de habitar el territorio, porque las ideas que transforman también nacen de la reflexión, el conocimiento y la experiencia.

Este 23 de abril, Día Mundial del Libro, queremos invitarte a descubrir y compartir lecturas que fortalecen la visión del desarrollo económico local, la descentralización y la planificación desde los territorios.

Hemos recopilado una selección de publicaciones clave que pueden ayudarte a comprender mejor cómo las comunidades, los gobiernos locales y las organizaciones sociales pueden impulsar estrategias sostenibles y participativas.

Publicaciones destacadas

 

 

  • Desarrollo económico local y descentralización: Analiza cómo la coordinación entre actores locales y la planificación estratégica pueden impulsar el desarrollo territorial. Descárgalo aquí

 

  • Historias de vida: mujeres transformadoras de la Colombia rural: Una colección de relatos contados por mujeres rurales que han vivido procesos de organización, producción y defensa de su territorio: Descárgalo aquí:
  • Guía de herramientas municipales para la promoción del desarrollo económico local: Un manual práctico para gobiernos locales sobre cómo fomentar el desarrollo económico en sus territorios. Descárgalo aquí:
  • El aprendizaje con los territorios: una oportunidad para transformar comunidades: Esta obra sistematiza experiencias de proyección social en diversas comunidades colombianas, destacando cómo la colaboración entre universidades y territorios puede generar transformaciones sociales significativas. Descárgalo aquí

 

  • Desarrollo económico local en situaciones de post crisis: Proporciona estrategias para la recuperación económica local después de crisis, como conflictos o desastres naturales. Descárgalo aquí

 

  • Cartografía del Desarrollo Local en Colombia: Es una aproximación que plasma y resalta el panorama general de siete ADEL desde dimensiones económicas, sociales, ambientales e institucionales con el objetivo de conocer cómo se promueve el DEL en las subregiones de incidencia. Descárgalo aquí:

Memorias del 3er foro Nacional de Desarrollo Económico Local: Esta publicación condensa las discusiones más relevantes sobre el desarrollo económico en Colombia, abordadas durante el foro, con una mirada integral que reúne las voces de la academia, la empresa privada, las organizaciones sociales, las ADEL y muchos otros actores del territorio. Descárgalo aquí:

  • Memorias del 3er Foro Regional DEL Barranquilla 2018: Este documento reúne reflexiones interinstitucionales construidas antes, durante y después del foro. Descárgalo aquí:
  • Memorias del 1er Foro Nacional DEL: Este documento recoge las memorias del 1er Foro Nacional de Desarrollo Económico Local, realizado en octubre de 2018. Descárgalo aquí
  • Desarrollo productivo para la construcción de paz: Este documento busca narrar el impacto del proyecto en la transformación del territorio, visibilizando los avances en desarrollo productivo, reconciliación y construcción de paz en comunidades históricamente afectadas por el conflicto, específicamente en el sur del Tolima. Descárgalo aquí:
  • Desarrollo Económico Local y Paz Territorial: Narra experiencias y reflexiones en contextos de posconflicto. Descargar aquí:
  • Buenas prácticas para la implementación de la agenda 2030: La experiencia del GAL Valle de Tenza destaca como un ejemplo de organización y planificación subregional, basada en el diálogo entre actores locales para promover el desarrollo económico y social del territorio. Descárgalo aquí:
  • Experiencias argentinas en desarrollo local y territorial: Reflexiones, debates y buenas prácticas para el impulso de las iniciativas DEL en Colombia. Descárgalo aquí:
  • El desarrollo económico local y la consolidación de la paz en contextos de ilegalidad: Descárgalo aquí
  • Repensando la Gobernanza y el Desarrollo Económico Local desde Colombia: Informalidad, Élites y Diversidad: Descárgalo aquí

Leer es también una forma de transformar

Te invitamos a compartir estas publicaciones con tu equipo, aliados y comunidades. Porque el conocimiento fortalece los procesos, y las palabras también construyen país. #SomosDELterritorio

Artículos relacionados

Leer más