La Red Nacional de Agencias de Desarrollo Local – Red Adelco participa esta semana en el Foro de Desarrollo Local de la OCDE 2025, que tiene lugar en Barranquilla.

Durante nuestro primer día en el Foro de Desarrollo Local de la OCDE 2025, estuvimos en varios espacios de discusión en los que reafirmamos nuestra apuesta por el desarrollo local como vía para transformar los territorios, tanto rurales como urbanos.

Uno de los eventos centrales fue “Agencias de desarrollo económico local impulsando el crecimiento económico en América Latina y más allá”, un diálogo clave para nuestra Red, que trabaja de la mano con agencias de desarrollo económico local en diferentes regiones del país.

La conversación giró en torno al papel que pueden jugar las ADEL en las nuevas agendas urbanas del mundo, desde una mirada que también comparten instituciones como la OCDE, el BID y la CAF.

Se destacó que las agencias locales pueden ser vehículos institucionales que impulsen el desarrollo económico urbano, siguiendo modelos como la Red PRO (ProPacífico, ProBarranquilla, ProBoyacá), considerados por el BID como referentes para consolidar agencias urbanas hacia el 2040.

Las agendas climáticas, la innovación social y la acción colectiva en las ciudades fueron temas recurrentes que conectan directamente con las apuestas que promovemos desde nuestra red.

También participamos en otros espacios como “Conectando comunidades, redes, colaboraciones y clústeres como motores del crecimiento local”, donde se reafirmó la importancia de construir desarrollo desde el tejido social, promoviendo alianzas entre distintos actores.

En otro de los paneles de la jornada, se planteó la necesidad de dejar de hablar únicamente entre convencidos y empezar a dialogar con quienes aún no lo están.

Se abordó el caso de Colombia como país receptor de más de 4 millones de migrantes venezolanos, lo cual representa un desafío estructural para el desarrollo local que exige respuestas innovadoras.

La empresa privada fue llamada a involucrarse más activamente para aportar a la inclusión laboral de jóvenes y mujeres y al abordaje de los retos ambientales.

Una idea clave que quedó del día:

“Una de las mejores maneras de generar desarrollo local es dejar que las comunidades construyan sus propias agendas. Los técnicos y profesionales en desarrollo deben ayudar a materializarlas, respetando las decisiones comunitarias. Y el Estado y las empresas deben ser aliados, no contradictores”.

Desde la Red Adelco seguimos en escucha activa y diálogo con los actores globales y regionales, reafirmando nuestra convicción de que el desarrollo local, pensado desde y para los territorios, es el camino para construir un futuro más equitativo y sostenible.

Te puede interesar

Artículos relacionados

Leer más