En el marco del Proyecto Comercio Con Identidad Local – CILO financiado por la Unión Europea y ejecutado por la Red Adelco y la ADEL Dinosaurios, realizamos acompañamiento a los procesos de fortalecimiento de las Organizaciones de la Sociedad Civil (OSC) locales, ubicadas en el sur del departamento del CESAR.
El proceso se llevó a cabo a través de una misión al territorio realizada por la coordinadora nacional de las OSC, y buscó verificar la caracterización realizada en cada una de las organizaciones e identificar capacidades de desarrollo empresarial y su oferta productiva.
Lee mas acerca de: El proyecto Comercio con Identidad Local fortalece procesos de desarrollo territorial en Lengupá Boyacá

Las acciones se establecieron en conjunto con la Agencia de Desarrollo Económico Local, ADEL Surcesar, y con ellas se logró avanzar en la construcción del plan de trabajo y las acciones de intervención parar lograr la vinculación a la estrategia comercial Terranía®.
Durante la visita técnica se recorrió la Asociación Agropecuaria e Industrial Tisquirama Emprendedores de San Martin- ASAINTESAM, dedicados a la puesta en marcha de circuitos cortos de comercialización en frutas y hortalizas; y la Asociación de Rehabilitación Ambiental y Social – ARAS en artesanías y ecoturismo.
Lee mas sobre: Artesanos vinculados a Comercio con Identidad Local participan en Exportesano 2022 en Medellín
Igualmente se conocieron los talleres que hacen parte de la Asociación de Artesanos Emprendedores de Aguachica – ADEARTE, quien acompañó a CILO y a Terranía® en Expoartesano 2022, resaltando su participación en estos espacios por la calidad de sus productos artesanales.
De la misma manera se estuvo en el taller con la Asociación Mutual Malocas por un Mejor Vivir – ASOMAVIR, productora de Café en Aguachica.

Para finalizar la misión, se acompañó la realización de la Junta Directiva de la ADEL Surcesar, con el objetivo de ratificar desde Comercio con Identidad Local el compromiso con los procesos de desarrollo económico local bajo principios de inclusión social, mitigación de impactos ambientales, equidad, entre otros.
Con estas acciones se fortalece la dinamización de las economías locales y el fortalecimiento de la autonomía, independencia y gobernanza de las OSC, para promover procesos de desarrollo económico local en Colombia, un objetivo de CILO y la estrategia Terranía®.
Lee ademas sobre: Así aportamos a la cadena de valor del cacao en Tumaco a través del Programa Rutas PDET
Terranía® es una estrategia de promoción y comercialización colectiva país que se gesta en el marco de las acciones del Proyecto “Comercio con Identidad Local”, busca visibilizar y valorar la oferta de productos y servicios de las comunidades organizadas a nivel local, así como los actores y organizaciones que están atrás de la misma, su cultura, costumbres e identidad, acercando al consumidor al territorio, a las experiencias, vivencias, saberes y sabores únicos, que solo se saben si se viven y se comparten desde allí, desde el terruño y sus actores.

