Durante el segundo día de participación en el Foro de Desarrollo Local de la OCDE 2025, la Red Adelco asistió a espacios de reflexión centrados en los nuevos desafíos que trae la inteligencia artificial (IA) para el desarrollo territorial.

Uno de los mensajes más claros del día fue que la IA no puede reemplazar las tecnologías sociales ni las habilidades humanas que permiten movilizar, animar y acompañar procesos comunitarios. Aunque la inteligencia artificial puede apoyar el análisis de datos y la generación de insumos, el reto está en cómo integrarla de manera ética y responsable, sin reemplazar la experiencia vivencial de los territorios ni sus procesos culturales y sociales.

La IA, señalaron los panelistas, no hace etnografía ni entiende los matices de las prácticas sociales. Por eso, se insiste en construir narrativas y criterios de uso que fortalezcan, y no debiliten, el rol de las comunidades en el desarrollo local.

Además, se hizo un llamado a que las regiones dinamicen sus economías a través de más espacios de diálogo, encuentros culturales, sociales y económicos, como mecanismos para impulsar la identidad, el turismo, la economía creativa y la innovación local.

En esta jornada también se contó con la presencia del Viceministro de Desarrollo Empresarial de Colombia, lo que permitió fortalecer la articulación entre el sector público nacional y las apuestas locales.

Desde la Red Adelco seguimos atentos a estos aprendizajes, reafirmando que la tecnología, cuando se pone al servicio de las personas y sus territorios, puede ser una gran aliada para un desarrollo más justo, humano y sostenible.

Te puede interesar

Artículos relacionados

Leer más