En Tumaco, un grupo de jóvenes vinculados a organizaciones camaroneras locales está construyendo la estrategia de comunicación de la marca colectiva Camarón de Tumaco. La mayoría de ellos ha crecido viendo de cerca el proceso de siembra y cosecha, aprendiendo de sus padres, madres, tíos y tías. Hoy, dan un paso más: serán quienes cuenten la historia de este producto a toda Colombia.

Durante un taller de marketing digital, estos jóvenes se capacitaron en temas clave para desarrollar una campaña sólida: definieron los objetivos de visibilidad de la marca, identificaron y analizaron audiencias, seleccionaron los canales digitales más relevantes —como Instagram, TikTok y Facebook—, y construyeron una estrategia de contenidos basada en la propuesta de valor del camarón como producto 100% nacional, cultivado con prácticas sostenibles y por manos expertas del territorio.

Además del componente formativo, se llevó a cabo un ejercicio práctico de grabación audiovisual en diversos puntos del municipio, como la planta de Ceniacua donde se cria la larva de camarón,  el sector turístico del Morro, la planta de procesamiento y las unidades productivas. En estos escenarios, los propios jóvenes participaron en la producción de contenidos: tomaron fotos, grabaron entrevistas y registraron momentos clave del proceso productivo.

Actualmente, los contenidos se encuentran en etapa de producción y edición. La campaña ya cuenta con una base narrativa sólida construida por los mismos jóvenes que representan el presente y el futuro del camarón en Tumaco.

Esta iniciativa no solo busca visibilizar un producto con potencial nacional e internacional, sino también empoderar a las nuevas generaciones para que sean protagonistas en la comunicación, el posicionamiento y el orgullo de lo que se cultiva y transforma en su territorio.

Artículos relacionados

Leer más