Del 15 al 20 de septiembre, los municipios de Florencia, El Doncello y El Paujil (Caquetá, Colombia) fueron escenario de una misión internacional de intercambio en el marco del proyecto de cooperación triangular “Bioagrodiversidad del cacao para la conservación ambiental y la resiliencia climática”.

Este proyecto, implementado por el Camoes y el Instituto Marquês de Valle Flôr (IMVF) – (Portugal) junto con socios locales e internacionales como El CIAT (Santo Tomé), la Universidad de Évora (Portugal), la Red Adelco (Colombia), el Instituto SINCHI (Colombia) y cooperativas locales como COMCAP, busca promover sistemas agroforestales sostenibles con énfasis en el cacao, fortalecer la resiliencia climática y generar conocimiento científico y técnico de alto valor para el desarrollo rural en Colombia, Santo Tomé y Príncipe y Portugal

Intercambio de saberes en territorio

Santo Tomé y Príncipe, conocido como un “laboratorio del Atlántico” por su riqueza genética, y Caquetá, frontera entre los ecosistemas andino y amazónico, comparten retos sociales y ambientales que hacen del cacao un cultivo estratégico para la cohesión social, la sostenibilidad económica y la adaptación al cambio climático.

Es por esto que durante el intercambio, los participantes visitaron unidades productivas de cacao, viveros comunitarios, centros de acopio y plantas de transformación de chocolate, donde se desarrollaron diálogos técnicos sobre prácticas agroecológicas, calidad, trazabilidad y modelos asociativos.

Asimismo, se sistematizaron experiencias y aprendizajes que alimentarán artículos científicos, conferencias internacionales y estrategias de gobernanza, fortaleciendo los lazos entre productores y expertos de América Latina, África y Europa.

Impacto esperado

El proyecto beneficiará directamente a más de 7.500 personas entre familias productoras, cooperativas, centros técnicos y organizaciones de la sociedad civil en Colombia y Santo Tomé y Príncipe. Además, generará insumos científicos y técnicos que orientarán políticas públicas y abrirán oportunidades de comercialización justa y sostenible en el sector cacaotero.

Con esta misión, se reafirma el papel de los territorios como clave para la innovación en sistemas agroforestales, demostrando que la cooperación internacional puede transformar realidades locales mientras contribuye a los objetivos globales de sostenibilidad.

 

También te puede interesar:

Convocatorias abiertas en la Red Adelco

Artículos relacionados

Leer más