En un almuerzo cargado de sabor, historias y proyección hacia el futuro, se presentó la apuesta territorial «Camarón de Tumaco», un proyecto que está transformando la vida de cientos de familias en el Pacífico colombiano. El evento, celebrado en Bogotá y acogido por Crepes & Waffles como anfitrión y aliado estratégico, reunió a productores locales, representantes de cooperación internacional y líderes institucionales, consolidando un espacio de reconocimiento al potencial del territorio tumaqueño.
Con sabor a resiliencia, el “Camarón de Tumaco” ha marcado un antes y un después en la historia del Pacífico colombiano. La comunidad camaronera de Tumaco celebró su primera venta comercial a la prestigiosa cadena de restaurantes Crepes & Waffles, un logro que simboliza el poder transformador del trabajo colectivo.
El territorio como protagonista
Este proyecto, impulsado por una alianza público-privada, cuenta con el respaldo de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID en Colombia), APC-Colombia, Red Adelco, ONUDI, Codespa y la Agencia de Desarrollo Local del Pacífico (ADEPAS).
La Agencia Presidencial de Cooperación Internacional de Colombia (APC-Colombia), en cabeza de su directora Eleonora Betancur, destacó durante el evento el impacto de esta colaboración.
«Reafirmamos nuestro compromiso con el fortalecimiento de los procesos productivos locales, invirtiendo 320 millones de pesos en la adquisición de equipos y el apoyo a la Federación de Camaroneros. Según Eleonora Betancur, directora de APC-Colombia, este proyecto es una muestra del poder transformador del trabajo con y para las comunidades, aprovechando su conocimiento y experiencia alrededor del camarón., afirmó Betancur.
Por su parte, Fernando Bonilla, responsable de programa de AECID Colombia, subrayó la importancia de este proceso no solo como un avance económico, sino como un aporte a la construcción de paz:
La voluntad de apoyar esta cadena productiva es clave para promover una noción de legalidad clara, que sustente la paz y el desarrollo sostenible. El camarón de Tumaco, producido con larvas y alimento colombiano, es un producto legal que refleja la riqueza y singularidad de este territorio”, destacó Bonilla, evidenciando el impacto positivo de esta apuesta en la economía y la construcción de paz.».
Carlos Callejas, director ejecutivo de la Red Adelco, destacó el carácter innovador del modelo implementado en el proyecto de Camarón de Tumaco. Según Callejas, este modelo supera las tradicionales alianzas público-privadas al convertirse en una alianza público-privada popular de desarrollo (APPPD)
«Lo que está pasando en este proyecto es súper innovador porque incluye a la comunidad como un socio, no como un mero beneficiario. Los hace partícipes en la planeación, ejecución, inversión, seguimiento, corriesgo y rentabilidad del negocio. Esto sienta a las bases populares junto al sector privado, los gremios, la institucionalidad en sus diferentes niveles y la cooperación internacional, todo en torno a la industria del camarón», afirmó Callejas, quien resaltó la relevancia de este enfoque inclusivo para la sostenibilidad del proyecto.».
Callejas también subrayó la importancia de incidir en las políticas públicas a través de esta iniciativa, destacando el potencial del proyecto para influir en la construcción de un CONPES para el Pacífico.
«Este modelo ayuda a que las políticas públicas incluyan miradas específicas hacia sectores productivos como el camarón. Además, permite entender el mercado y sentar en una misma mesa a los productores y consumidores. La marca territorial es un instrumento clave que colectiviza los esfuerzos y visibiliza la identidad del territorio», señaló.
Asimismo, hizo un llamado a actores clave como el Ministerio de Agricultura, la APC-Colombia, el DNP, y la AECID para continuar articulando esfuerzos, fortaleciendo el proyecto y potenciando su impacto. En este contexto, Callejas hizo especial énfasis en la labor de las y los productores locales como los verdaderos protagonistas del proceso, dejando claro que las organizaciones como Red Adelco y la ADEL ADEPAS actúan como facilitadores y promotores del diálogo y la concertación en el territorio.
«El protagonismo real es de la gente, de sus voces, de su trabajo. Ellos son los que realmente le dan vida a esta iniciativa», concluyó.
Articulado a esto el Departamento Nacional de Planeación (DNP), destacó la necesidad de articular esfuerzos y trabajar en conjunto. Durante su intervención Víctor Gómez, Asesor de la Dirección de Innovación y Desarrollo Empresarial, resaltó la estructuración del CONPES para el Pacífico, que incluya la cadena de valor del camarón de Tumaco como una de las prioridades estratégicas para impulsar el desarrollo regional.
Historias desde el territorio
Uno de los momentos más emotivos fue la intervención de los productores locales, Asolucat, Asmudepaz, Agrochiricana y la Federación de Camaronicultores compartieron cómo el proyecto ha generado oportunidades para su comunidad.
“Hoy tenemos un producto que no solo mejora nuestros ingresos, sino que lleva el nombre de Tumaco más allá de nuestras costas. Este proyecto nos ha devuelto la esperanza»
Otro de los productores camaroneros de Tumaco reflejó la transformación generada por el proyecto en sus comunidades:
“Ser parte de este proyecto no solo nos ha mejorado la calidad de vida, sino también nos ha dado dignidad. Ahora sabemos que nuestro trabajo tiene valor y que estamos llevando el nombre de Tumaco a otras mesas. Este proyecto es una oportunidad para demostrar que el Pacífico tiene todo para destacar”.
Finalmente se enfatizó cómo la capacitación y el acceso a mercados han sido clave para mejorar su calidad de vida:
“Antes trabajábamos con muchas limitaciones, pero hoy, gracias al apoyo de este proyecto, tenemos mejores herramientas y una visión más clara del futuro. Saber que nuestro camarón está siendo servido en restaurantes reconocidos como Crepes & Waffles es un sueño hecho realidad y un impulso para seguir trabajando con más dedicación”.
Estas intervenciones dejaron en evidencia que el Camarón de Tumaco no es solo un producto comercial, sino un motor de esperanza y desarrollo para las comunidades del Pacífico.
Un aliado con propósito: Crepes & Waffles
El compromiso de Crepes & Waffles como anfitrión del almuerzo y aliado del proyecto evidencia la importancia de involucrar al sector privado en estas iniciativas. Natalia Ocampo Diaz, jefa de sostenibilidad de la marca, celebró los primeros logros de la alianza:
“Este es el inicio y la celebración de un hito que es haber podido conectarnos desde Crepes & Waffles con la cadena del camarón de Tumaco, después de varios años de trabajo. La intención que tenemos es que podamos seguir colaborando como lo venimos haciendo y mejorando los diferentes aspectos del proceso para que esta cadena sea estable y se fortalezca. Por el momento, estamos sirviendo este camarón en cuatro de nuestros restaurantes en Bogotá, pero soñamos con que pueda llegar a muchos otros de nuestros restaurantes a nivel nacional».
Un modelo de desarrollo replicable
Durante el evento, se presentó un cortometraje que reflejó la esencia del proyecto: un modelo basado en la sostenibilidad, la innovación y la inclusión social. Los productores han adoptado prácticas responsables con el medio ambiente, asegurando que la riqueza natural de Tumaco sea preservada para las futuras generaciones.
El «Camarón de Tumaco» no es solo un producto; es una expresión de identidad, cultura y esfuerzo colectivo. Este proyecto ha permitido que el territorio se posicione como un referente en producción pesquera, destacando la calidad de su gente y el valor de su biodiversidad.
El almuerzo concluyó con un llamado a fortalecer este tipo de apuestas territoriales. Desde las instituciones aliadas hasta los productores y empresas como Crepes & Waffles, el mensaje fue claro: el desarrollo sostenible se construye desde lo colectivo, respetando las raíces culturales y empoderando a las comunidades. El Camarón de Tumaco es mucho más que un proyecto; es una declaración de que, desde lo local, se puede impulsar el desarrollo comunitario.
Te puede interesar