En el marco del Programa Rutas PDET del Fondo Europeo para la Paz, un grupo de productores y transformadores de la cadena láctea de Caquetá: Industria de Lácteos La Maporita, Lácteos del Campo y Lácteos Stelar, se embarcaron en una misión a Buenos Aires, Argentina, entre el 23 y el 27 de septiembre de 2024, con el objetivo de conocer experiencias innovadoras que mejoren sus procesos productivos.
La misión comenzó con una visita a la Universidad Nacional de Luján, donde los participantes conocieron un laboratorio piloto especializado en la producción de quesos. Allí, aprendieron sobre técnicas avanzadas de pasteurización y maduración, que son importantes para la calidad del producto final. “La oportunidad de observar los procesos en acción fue invaluable”, comentaron algunos asistentes, quienes se sintieron inspirados por la tecnología de punta utilizada en la producción de quesos.
Durante la semana, la delegación visitó varias plantas lácteas reconocidas, incluyendo Piedras Blancas y Fermier, donde tuvieron la oportunidad de ver de cerca la producción de quesos finos y artesanales. En Piedras Blancas, los productores conocieron técnicas de fermentación y control de temperatura que pueden ser implementadas en sus propias fincas. Por otro lado, la planta Fermier les mostró el valor añadido que la producción artesanal puede ofrecer en el mercado gourmet.
Las visitas continuaron con paradas en queserías como La Rinconada y Abascay, donde los participantes aprendieron sobre sostenibilidad y prácticas orgánicas que podrían abrir nuevas oportunidades de mercado. La experiencia culminó con un concurso de queso mozzarella y una visita al Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI), que ofrece asistencia técnica a empresas del sector lácteo.
La misión no solo brindó conocimientos prácticos, sino que también estableció conexiones importantes con empresas y entidades técnicas argentinas, lo que podría traducirse en futuras colaboraciones. “Estamos entusiasmados por aplicar lo aprendido y mejorar la competitividad de nuestros productos”, afirmaron los participantes al finalizar la misión.
Esta experiencia demuestra cómo el intercambio de conocimientos y la innovación pueden transformar la cadena láctea en Caquetá, fomentando el desarrollo sostenible y el empoderamiento de los productores locales.
