
Inauguración planta.
Hace algunos días se inauguró el Sistema de Energía Solar en la planta de cosmetología natural de la Asociación de Mujeres Productoras de Paz – Asmupropaz, ubicada en la vereda El Cedro, municipio de La Montañita, Caquetá. Esta iniciativa se desarrolla en el marco del Proyecto Caquetá ECO.
El sistema permitirá que la planta opere con energía limpia y renovable, reduciendo costos de producción, fortaleciendo la sostenibilidad del proceso productivo y aportando a la mitigación del cambio climático. Con ello, Asmupropaz avanza hacia un modelo que combina emprendimiento femenino, desarrollo económico local y cuidado del medio ambiente.
La instalación representa un paso clave para esta organización liderada en su mayoría por mujeres, que transforman materias primas naturales en productos de cosmetología y destilan hierbas aromáticas en la planta. Gracias a esta innovación, su trabajo se proyecta como un ejemplo de autonomía energética y resiliencia comunitaria en la región amazónica.
La jornada de inauguración fue un encuentro ameno y emotivo, al que asistieron numerosas personas de la comunidad, así como autoridades locales, entre ellas el alcalde de La Montañita, representantes de ONU Mujeres y las organizaciones aliadas del Proyecto Caquetá Eco como Comcap, ASMUCOCA Chocoamazonic y Combuvipac. Todos celebraron este importante logro, en el que las mujeres fueron homenajeadas constantemente por su pujanza y liderazgo, en medio de un ambiente festivo lleno de alegría y reconocimiento.
Con esta entrega, el Proyecto Caquetá ECO, financiado por Camões – Instituto da Cooperação e da Língua y ejecutado por el Instituto Marquês de Valle Flôr (IMVF) junto a la Red Nacional de Agencias de Desarrollo Local de Colombia – Red Adelco, ratifica su compromiso con la implementación de soluciones innovadoras que promuevan territorios sostenibles, competitivos y en paz.
Descubre cómo las mujeres de Asmupropaz transforman la energía del sol en desarrollo local. Mira el video aquí.
También te puede interesar:
