El Programa Rutas PDET del Fondo Europeo para la Paz, cuenta con cinco componentes para el fortalecimiento de la productividad, la competitividad y la sostenibilidad de las cadenas productivas láctea y cacaotera en el departamento de Caquetá, Putumayo y en el municipio de Tumaco, Nariño. Uno de ellos es el componente de innovación tecnológica.
El Programa Rutas PDET del Fondo Europeo para la Paz tiene como objetivo implementar cinco componentes para el mejoramiento de las cadenas productivas láctea y cacaotera. Entre ellos está el desarrollo de infraestructura vial adecuada para las cadenas productivas; la aceleración empresarial y financiera de pequeños y medianos productores; la innovación tecnológica para la implementación de buenas prácticas agrícolas y ganaderas; el encadenamiento productivo para fortalecer la competitividad y la generación de alianzas estratégicas para favorecer capacidades de comercialización y la promoción del crecimiento empresarial.
Lee mas acerca de: El cacao: un producto que aporta al desarrollo rural y al empoderamiento de las mujeres
“En la incorporación de cada componente está la integralidad del Programa. Además, esto apunta a resolver tres cuellos de botella que se generan en la mayoría de los programas productivos en el campo: infraestructura en vías, asistencia técnica y comercialización”, dice Carolina Navarrete Frías, coordinadora del Programa Rutas PDET para la Alianza Bioversity International y el CIAT.
Recientemente, inició el desarrollo del componente de innovación en los territorios. “A través de paquetes tecnológicos queremos implementar la producción de ganadería sostenible, en el departamento de Caquetá, y los sistemas agroforestales en la producción de cacao, en el departamento de Putumayo y en el municipio de Tumaco (Nariño)”, explica Navarrete. Sin embargo, este componente no solo busca que establezcan cultivos de cacao y se mejore la producción láctea, también quieren instalar capacidades técnicas en los agricultores. En otras palabras, que las familias y las comunidades tengan las habilidades de identificar problemas y de formular o ajustar soluciones.
Además, el Programa Rutas PDET quiere establecer Acuerdos de Conservación para desarrollar intervenciones que fortalezcan toda la estructura ecológica y certificar las buenas prácticas agrícolas en ambas cadenas productivas. “Quise hacer énfasis en llamarlos acuerdos de producción y conservación porque así podemos trabajar con los productores en los beneficios ambientales que generan con sus prácticas agrícolas. Es decir, no se puede entender la conservación, el uso sostenible del medio ambiente y la biodiversidad sin incluir a las personas”, menciona Navarrete.
Lee mas sobre: Finaliza Territorios Caqueteños, más que un proyecto una estrategia que tejió lazos con la comunidad caqueteña
Innovación en la producción cacaotera
Recientemente, iniciaron la etapa de planificación para el desarrollo de acciones de innovación en la cadena productiva cacaotera en el departamento de Putumayo y en el municipio de Tumaco. “Estamos implementando una ruta técnica para el diseño e implementación de sistemas agroforestales sostenibles, apoyar la implementación de buenas prácticas agrícolas, mejorar los procesos de poscosecha y aportar en toda la línea de producción de cacao”, asegura William Melo, asociado de investigación senior de la Alianza Bioversity International y el CIAT.
“Esto no se trata solamente de sembrar cacao, sino de desarrollar modelos que tengan un contexto de sostenibilidad frente a recursos como el suelo, bosques y estructuras ecológicas”, explica Melo. Como primera acción, están observando la producción de cacao a escala de paisaje. Esto es, reconocer cuáles son las características ambientales de las zonas para realizar diseños y construir corredores ambientales a través de especies nativas de árboles que cumplen funciones relevantes dentro de los entornos, como el abarco, guarango, cedros, balsos, acaí y chontaduro.
Innovación en la producción láctea
En el caso de los ganaderos de Caquetá, su mayor apuesta es adaptar los ecosistemas territoriales a la conservación y la implementación de sistemas silvopastoriles. Lo anterior desde una mirada de la ganadería sostenible. “Queremos generar una transición hacia una ganadería más intensiva que esté centrada en áreas y no extensiva. También que podamos mejorar la capacidad de captura de carbono y reducir emisiones de metano”, explica Navarrete.
Hasta el momento, gracias al Programa Rutas PDET, se han caracterizado y diagnosticado 16 organizaciones de productores y pequeñas empresas vinculadas a la cadena láctea. “Hay una apertura de las comunidades a aprender y eso es muy valioso. Igualmente, tienen compromisos con la conservación”, menciona Navarrete. En cualquier caso, buscan contribuir al desarrollo rural integral y sostenible en la cadena de producción de lácteos a través de la innovación tecnológica.
Lee mas acerca de: La leche en el Caquetá promueve el desarrollo empresarial a través del Programa Rutas PDET
Más aportes en innovación técnica y ambiental
En cuanto a la asistencia técnica, implementan proyectos como las “giras técnicas” que consisten en que pequeños agricultores intercambien experiencias con otros agricultores de la región y en otras partes del territorio nacional. Estas experiencias no son nuevas, pues ya se han desarrollado con agricultores en Dabeiba (Antioquia) y Pueblo Bello (Cesar). Con quienes se compartieron experiencias en torno a certificaciones en Buenas Prácticas Agrícola, Fair Trade y producción orgánica.
En estos procesos de intercambio de conocimiento, también se ha contado con el apoyo del SENA, FEDECACAO y CENICAFE, pues la experiencia de los cafeteros tiene una relevancia muy importante para los productores de cacao. En primer lugar, porque ambos cultivos se realizan en asocio con árboles y, en segundo lugar, por los factores de calidad y aroma que se logran en procesos de beneficio.
Otro de sus objetivos, es comprender a escala geográfica los territorios. “Es decir, desagregar la intervención de acuerdo con distinticas escalas, siendo la finca la más pequeña y el nivel del paisaje el más amplio”, continúa Navarrete. El nivel de paisaje asegura la coordinadora, les permite tener una mirada integral de los predios, lo que incluye pensar en la conectividad entre los núcleos productivos, la reducción de la deforestación y focalizar los servicios ambientales.
Lee mas sobre: Con el apoyo de la Cancillería se inaugura Distrifruver para campesinos del Catatumbo
También, en articulación con el proyecto ClimaLoCa se pretende desarrollar alternativas para reducir el riesgo de absorción de cadmio, un metal pesado que está presente de forma natural en el suelo. “Lo que estamos haciendo es reducir el riesgo de absorción del metal en la planta de cacao, y que su concentración en el grano esté por debajo de los valores permitidos por el mercado”, explica Melo.
En el tema del suelo también están realizando muestreos para definir los planes de fertilización y entregar insumos acordes a las necesidades de las familias. “Se requiere una lectura contextual y específica que posibilite aportar lo que cada familia necesita. No vamos a entregar fertilizantes por entregar, estamos teniendo en cuenta particularidades técnicas y culturales de cada familia”, asegura Melo. Este tipo de iniciativas, dicen los expertos, aseguran que los recursos invertidos estén teniendo un impacto efectivo en las comunidades y en el medio ambiente.
Aunque en este momento están terminando la etapa de planificación en todos los territorios, su objetivo es garantizar que las acciones perduren y que su aporte esté en la sostenibilidad de los proyectos. ”Estos programas están llegando a la Colombia profunda y están intentando aportar a una realidad compleja. En el país tenemos que tener una escucha empática y abierta a la diversidad, porque todos pensamos distinto y eso es valioso. Nuestra gran apuesta es trabajar en un paquete tecnológico para las cadenas productivas en donde todas las organizaciones que estamos en esas zonas aportemos a un solo objetivo”, puntualiza Navarrete.