El Programa Rutas PDET del Fondo Europeo para la Paz prepara su debut en la edición XXIV de Agroexpo, la feria agrícola y ganadera más destacada de Colombia, cuyo lema este año es «Cultivamos el futuro agroalimentario del país». En esta ocasión, Rutas PDET se unirá a diversas asociaciones de la cadena láctea con el respaldo del Comité de Ganaderos del Caquetá.
Agroexpo es reconocida en todo Centroamérica y el Caribe como una plataforma de encuentro clave para el sector agropecuario, ofrece cada dos años una oportunidad única para generar negocios, establecer contactos comerciales y fortalecer las redes de networking del sector. La participación del Programa Rutas PDET en esta feria representa un importante paso en su misión de consolidar la cadena láctea, contribuyendo así a la estabilización territorial y al crecimiento económico, inclusivo y sostenible del Caquetá.
En esta edición de Agroexpo, el Programa Rutas PDET estará acompañado por destacadas industrias y organizaciones de productores lácteos del departamento, entre ellos Lácteos del Campo Caqueteño, INLAC, COMGASOLANO y ASMEGO. Juntos, mostrarán una amplia gama de productos lácteos, que van desde queso semimaduro, queso mozzarella, queso doble crema y queso con piña, hasta opciones más innovadoras como queso con arequipe y queso con guayaba. También se ofrecerán productos como quesillo, quesillo fiesta, quesillo doble crema, queso curado, queso picado salado, cuajada fresca y, por supuesto, el tradicional arequipe.
Agroexpo 2023 se presenta como una oportunidad inigualable para conocer las tendencias en el sector agropecuario, así como para descubrir y degustar productos de alta calidad. No te pierdas la participación del Programa Rutas PDET y la amplia oferta de productos lácteos del Caquetá en esta destacada feria, donde convergen actores clave de la industria y se generan valiosas oportunidades comerciales. Adquiere tus entradas en el siguiente enlace: https://forms.gle/odqsG2xFcEon8nQT8
Sobre el programa Rutas PDET:
Es una apuesta con un enfoque integral, diferencial y territorial, cuyo propósito es consolidar las cadenas cacaoteras y lácteas, en los departamentos de Putumayo, Caquetá y Nariño (Tumaco).
Es un Programa a 4 años, financiado por la Unión Europea a través del Fondo Europeo para la Paz, implementado por la Red Nacional de Agencias de Desarrollo Local de Colombia –Red Adelco- ICCO Conexión y la Alianza Bioversity International y el CIAT y liderado por el Gobierno Nacional, que responde a las necesidades y prioridades de los PDET de las comunidades identificadas en el territorio.
