En el tercer día del Foro de Desarrollo Local de la OCDE 2025 en Barranquilla, la Red Adelco participó como asistente en la plenaria “Hacer negocios, hacer el bien: maximizar el impacto social local”, donde se reflexionó sobre el papel del sector empresarial en la construcción de economías territoriales más inclusivas y sostenibles.

Uno de los mensajes más potentes del espacio fue que los empresarios dan contenido real a la economía local, al conectarse con las comunidades y aportar al desarrollo más allá de la rentabilidad. Sin embargo, también se hizo una alerta global: de cada 7 millones de dólares invertidos en la economía, solo el 3% se destina a conservar el planeta, lo que pone en evidencia la urgencia de repensar las prioridades del crecimiento económico.

Durante el cierre de la agenda académica, Lamía Kamal-Chaoui, directora general del Centro de Emprendimiento, PYMES, Regiones y Ciudades de la OCDE, compartió algunas recomendaciones clave para Colombia:

➡️ Profundizar en la innovación ciudadana
➡️ Fortalecer la confianza entre actores
➡️ Conectar actores regionales con actores nacionales

Estas tres acciones fueron señaladas como condiciones necesarias para que el desarrollo local en el país sea sostenible en el tiempo.

Desde la Red Adelco seguimos en escucha activa, convencidos de que el desarrollo se construye con alianzas, innovación y una mirada territorial que integre lo social, lo económico y lo ambiental.

Te puede interesar

Artículos relacionados

Leer más