El proyecto Caquetá Eco continúa consolidando acciones clave para el fortalecimiento de las economías rurales en el departamento del Caquetá. En los municipios de La Montañita, El Paujil y El Doncello, se han realizado entregas de insumos, herramientas y material vegetal a 200 productores, así como reuniones estratégicas para activar la fase comercial y la adjudicación de un sistema de energía renovable para una de las plantas de transformación. Estas acciones reflejan el compromiso con la sostenibilidad ambiental, la diversificación productiva y el desarrollo local, de la mano de las organizaciones comunitarias.

Entrega de insumos a 200 participantes

Se realizó la entrega de material vegetal, herramientas e insumos a productores de La Montañita, El Paujil y El Doncello, como parte del plan de inversión predial acordado con cada finca. Estas entregas fortalecen las cadenas productivas de cacao, canangucha, aromáticas y frutales, e incluyen árboles nativos para reforestación y diversificación productiva.

Acuerdos para el inicio de la fase comercial
Se desarrollaron reuniones con representantes legales de las organizaciones participantes, con el fin de proyectar el ingreso a nuevos mercados mediante impulsores de venta y activar la fase comercial del proyecto.

Energía renovable para ASMUPROPAZ
Fue adjudicado el contrato para la instalación de un sistema de energía renovable en la planta de transformación de aceites esenciales de ASMUPROPAZ (vereda El Cedro, La Montañita). La implementación está proyectada para finalizar en mayo.

Estas acciones consolidan el compromiso del proyecto Caquetá Eco con el fortalecimiento de las economías rurales, la sostenibilidad ambiental y el desarrollo local en el territorio. El proyecto es posible gracias al cofinanciamiento, la coordinación y la implementación del IMVF en alianza con la Red Adelco, con el respaldo financiero de la Cooperación Portuguesa a través del Camões – Instituto da Cooperação e da Língua, I.P.

Artículos relacionados

Leer más