El proyecto «Comercializadoras Agroindustriales más Productivas» entra en su fase final, avanzando con el cierre del componente de agenda comercial y del plan de inversión.
A la fecha, se ha completado aproximadamente el 90% de la entrega y puesta en marcha de los activos productivos asignados a las siete comercializadoras participantes. Este proceso se ha desarrollado conforme a lo establecido en los planes de fortalecimiento definidos para cada una.
Como parte del cierre, las entidades del convenio —Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, Fundación Promigas y Red Adelco— han realizado visitas de seguimiento a comercializadoras ubicadas en Tolima, Norte de Santander, Santander y Boyacá. Las visitas restantes, en Valle del Cauca y Nariño, están programadas para los meses de mayo y junio.
Hasta el momento, las comercializadoras Fedeacuapac, Río Grande, Cafisur y Asopep han recibido la totalidad de sus activos. Por su parte, Asolucat y Andinorganic se encuentran en proceso de finalización.
De manera complementaria, se adelanta una consultoría especializada para identificar beneficios tempranos derivados del plan de inversión, lo que permitirá visibilizar impactos concretos y aprendizajes clave del proyecto.
«Comercializadoras Agroindustriales más Productivas» es impulsado por el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, a través de Colombia Productiva, en alianza con Fundación Promigas y Red Adelco.
