¿Qué es?

Es una apuesta con un enfoque integral, diferencial y territorial, cuyo propósito es consolidar las cadenas cacaoteras y lácteas, en los departamentos de Putumayo, Caquetá y Nariño (Tumaco).

Brochure aquí

Duración

Es un programa a 4 años, financiado por la Unión Europea a través del Fondo Europeo para la Paz y liderado por el Gobierno Nacional, que responde a las necesidades y prioridades de los PDET de las comunidades identificadas en el territorio.

Escucha los Podcast

¿Dónde estamos?

El Programa Rutas PDET tiene incidencia en los departamentos de Caquetá (San Vicente del Caguán, Puerto Rico, El Paujil y La Montañita), Putumayo (Mocoa, Villagarzón, Puerto Guzmán y Orito) y Nariño (Tumaco).

Mira aquí videos del proyecto
Conoce las experiencias, memorias e historias audiovisuales del proyecto

El Programa Rutas PDET financiado por el Fondo Europeo para la Paz de la Unión Europea en Colombia dejó importantes resultados en las regiones de Caquetá, Putumayo y Tumaco, consolidándose como una iniciativa clave para el desarrollo integral y sostenible. Rutas PDET fue ejecutado por la Red Nacional de Agenciasde Desarrollo Local de Colombia, Red Adelco; Conexión ICCO Cooperación y la Alianza de Bioversity y el CIAT con el apoyo de la Agencia de Renovación del Territorio, ART. El Programa Rutas PDET se implementó desde septiembre de 2020 hasta el 31 de diciembre de 2024, con el objetivo de fortalecer las cadenas productivas de cacao y lácteos en las regiones de Caquetá, Putumayo y Tumaco.

Guía de instrumentos

 

Aquí encontrarás las hojas de ruta con la información más relevante sobre cada instrumento, diseñadas para facilitar la movilización de recursos y promover un impacto positivo en la agricultura y los ecosistemas.

Conoce la guia